• Ampliar:
  • A
  • A
  • A

diplomacia pública

Lo que todavía no sabemos sobre Bengasi

Ayer, el presidente Obama nombró a un nuevo embajador en Libia para suceder a Christopher Stevens, que fue asesinado en el atentado terrorista de Bengasi del pasado 11 de septiembre. Seis meses después de ese atentado (y dos investigaciones federales más tarde) seguimos disponiendo de una cantidad de información alarmantemente escasa sobre el suceso. Más

Hoy empiezan las audiencias en el Congreso sobre Bengasi

Hoy empiezan las audiencias ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes y ante los Comités de Inteligencia de la Cámara y del Senado sobre el atentado terrorista contra el consulado de Estados Unidos que acabó con la vida del embajador Christopher Stevens y de otros tres americanos en Bengasi, Libia, el pasado 11 de septiembre. Más

Bengasi: Lo que significa para la diplomacia pública de Estados Unidos

Una conclusión obvia del atentado contra el consulado de Estados Unidos en Bengasi es que cualquiera que haya sido la intención de la administración Obama por privar de oxígeno a al-Qaeda y sus socios, no está funcionando. Más

La nueva diplomacia pública: Hay que conocernos bien primero

¿Cuál es el mensaje que Estados Unidos está tratando de transmitir y cómo lo conectamos con una buena normativa que sea coherente con los ideales americanos y aumente la seguridad nacional? Más

La teledifusión iraní en Latinoamérica

Junto a China y Rusia, Irán también alberga la ambición de ser una potencia global y está haciendo avances con su poder blando en Latinoamérica Más

Después de bin Laden: Acabemos con la campaña de diplomacia pública americana de ir pidiendo perdón por el mundo

El presidente debería aprovechar la muerte de bin Laden para reafirmar el liderazgo de Estados Unidos en el escenario mundial en lugar de, como es su costumbre, doblegarse ante la opinión mundial sobre el declive de América. Más